Mostrando entradas con la etiqueta Budismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Budismo. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de septiembre de 2015

IDEA 21: LAS GRANDES RELIGIONES IMAGINAN EL FIN DEL MUNDO

¿Cómo será el fin del mundo? Casi todas la religiones han tenido algo que decir al respecto. En su sermón de los siete soles, Buda dice que sobre una larga sucesión de siglos, aparecerán seis soles adicionales en el cielo, hasta que los océanos hiervan en la distancia y la tierra se inflame en una bola de llamas, hasta que "ni cenizas, ni restos de hollín queden". En el antiguo Testamento el profeta Daniel describe una visión en la que cuatro seres asolan a la humanidad antes de ser derrotada. Entonces siguen más maravilla y grandes guerras que culminan con un "tiempo de angustia", antes de la liberación final de Israel. Y gran parte del Corán habita en el Día del Juicio Final, "cuando las montañas desaparecen (como un espejismo)".

Fierce. La bestia con siete cabeza,  mencionada en el Libro
de la Revelación, aparece en una escena del "Apocalipsis  de Angers",
 una serie de tapices de lana del siglo 14 las por Nicolas Bataille
 para un castillo en Angers, Francia

Pero nada se compara con el último libro turbulento del Nuevo Testamento, la revelación de Juan, con trompetas ardientes y siete sellos, las langostas con rostros de hombres, y la batalla climática del Armagedón. Al final, Satanás y sus lugartenientes son arrojados al lago de fuego y Juan visualiza un cielo y tierra nueva. "He aquí", Cristo dice, "Yo hago nuevas todas las cosas"Los eruditos creen que el Apocalipsis fue escrito probablemente al final del primer siglo después de Cristo, por Juan el Viejo, un cristiano que había sido exiliado a la isla estéril de Patmos del Mar Egeo, posiblemente para la práctica de su fe. Era un momento en que el emperador Domiciano, exigía de la gente adorar a su familia como Dioses, una demanda que ningún cristiano podría estar de acuerdo a acceder. Juan pudo haber escrito su texto como una manera de animar a los Cristinos a soportar cualquier persecución que pudiesen sufrir por su fe en Cristo, logrando prevalecer. Pero durante siglos, muchos Cristianos han creído que el Apocalipsis es una profecía confiable de como el mundo llegará a su fin. Con esto en mente, se han examinado los acontecimientos contemporáneos en busca de signos que, como Juan advierte, "el tiempo está cerca". 

,

viernes, 18 de enero de 2013

IDEA 9: Un buscador Asiático Iluminado Funda una Filosofía Duradera

En un principio, se dice, el Buda encontró la iluminación bajo el árbol de Bodhi, cerca de lo que es hoy Nepal. Siddhartha Gautama fue un príncipe mimado nacido alrededor del 536 a.C., quien frustró los esfuerzos de su padre de protegerlo de las visiones del sufrimiento y la muerte, quien se convirtió en un hombre santo errante, y quien, eventualmente, formuló Las Cuatro Nobles Verdades que unen hoy en día a todos los budistas. La vida, declaró Buda, o "El Iluminado", esta llena de sufrimiento. La mayor parte de ese sufrimiento, incluyendo el miedo a la muerte, puede ser trazado al "anhelo", el hábito de la mente de ver todo a través del prisma de sí mismo y su bienestar. Aún más, este anhelo puede trascender, guiando a la paz y eventualmente a un estado exaltado de iluminación total llamado Nirvana. El significado de alcanzar el Nirvana, yace en el noble Óctuple Sendero de una apropiada visión, del resolver, del discurso, de la acción, del sustento, del esfuerzo, de la atención y la concentración. 
EL SERENO. Pintura Tibeteana del siglo XIV que representa a Buda. Sus 
seguidores no lo considerban Dios, sino humano quien alcanza la Ilumina-
ción, la condición que permite escapar del ciclo de la reencarnación
Las verdades se unen con el esquema Hindú antiguo de la reencarnación: Todo humano nace una y otra vez, en un ciclo cansador y sin fín llamado Samsara, donde cada vida se ve afectada por el buen y mal actuar realizado en las existencias previas, de acuerdo a un sistema  llamado Karma. El logro del Nirvana nos permite finalmente apartarnos de este ciclo y entrar a una unicidad con el cosmos, siendo la meditación la mejor forma de alcanzar la ilimunación. 
Buda no postula a un Dios creador. Sus Verdades son tan distintas de las principales preocupaciones de otras creencias religiosas, que algunos observadores occidentales consideran al Budismo como una filosofía o incluso una psicología. Más aún, porque puso muy poco en énfasis en doctrinas específicas, y por que el mismo Buda es considerado más un Sabio que Dios, el Budismo ha probado ser altamente maleable; sus muchas ramas han sido adaptadas para encajar en culturas lejanas a Asia. Irónicamente, el Budismo es escasamente practicado en la tierra de su nacimiento, India. Pero alrededor del globo, cerca de 325 millones de seguidores continúan en la meditación, buscando el compartir con Buda, la Iluminación que él encontró debajo del árbol de Bodhi.